Supervivencia cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo
.
Objetivos: en Colombia el cáncer de mama es primero en incidencia con 13.380 (14.01 %) casos nuevos y se presentaron 3.702 (8.79 %) muertes; corresponde a la tercera causa de mortalidad por cáncer. General: describir las supervivencias globales de las pacientes con cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo. Específicos: 1. describir la supervivencia libre de progresión de las pacientes con cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo; 2) describir las características clínicas y demográficas de las pacientes con cáncer de mama metastásico receptor Hormonal positivo. Materiales y métodos: se trata de un estudio observacional descriptivo retrospectivo, se realiza con la información de la Clínica Oncocare en el periodo comp... Ver más
2256-2877
2256-2915
8
2022-09-21
161
163
Pedro Luis Ramos Guette - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_acho_revistacolombianadehematologiayoncologia_27_article_469 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Supervivencia cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo Supervivencia cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo Objetivos: en Colombia el cáncer de mama es primero en incidencia con 13.380 (14.01 %) casos nuevos y se presentaron 3.702 (8.79 %) muertes; corresponde a la tercera causa de mortalidad por cáncer. General: describir las supervivencias globales de las pacientes con cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo. Específicos: 1. describir la supervivencia libre de progresión de las pacientes con cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo; 2) describir las características clínicas y demográficas de las pacientes con cáncer de mama metastásico receptor Hormonal positivo. Materiales y métodos: se trata de un estudio observacional descriptivo retrospectivo, se realiza con la información de la Clínica Oncocare en el periodo comprendido entre el 1° de diciembre de 2016 hasta el 30 diciembre de 2020. Se incluyeron todas las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo; se hace una descripción de las características clínicas y demográficas con estadística descriptiva medidas de tendencia central y dispersión y se construyen curvas de supervivencia por el método Kaplan-Meier. Resultados: un total de 36 pacientes fueron identificados en el estudio, la edad promedio fue de 60.8 (rango 46-74) años; la presentación inicial metastásica fue recaídas en 30 (83.3 %), sitios metástasis visceral 20 (55.6 %), sistema nervioso central 4 (11.1 %), no visceral 16 (44.4 %), un solo sitio de metástasis 18 (50.0 %), dos o más sitios de metástasis 18 (50.0 %), postmenopáusicas 24 (70.6 %). Estado funcional ecog 0-1: 32 (88.9 %), pertenecen al régimen subsidiado 30 (83.3 %), tipo histológico ductal infiltrante 32 (88.9 %), tipo luminal B 20 (55.6 %). Reciben tratamiento de primera línea con palbociclib letrozol 20 (55.6 %) y ribociclib letrozol 16 (44.4 %). A una mediana de seguimiento de 25.5 meses la supervivencia media libre de progresión es de 16.4 meses y supervivencia media global no se ha alcanzado, se ha presentado una frecuencia de muertes de 33.3 %. Ramos Guette, Pedro Luis Ramos Escalante, Maria Athenas Cáncer de mama Metástasis Supervivencia Pronóstico 8 Suplemento 1 Artículo de revista Journal article 2022-09-21T00:00:00Z 2022-09-21T00:00:00Z 2022-09-21 application/pdf Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) Revista Colombiana de Hematología y Oncología 2256-2877 2256-2915 https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/469 10.51643/22562915.469 https://doi.org/10.51643/22562915.469 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Pedro Luis Ramos Guette - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 161 163 https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/469/444 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Hematología y Oncología |
title |
Supervivencia cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo |
spellingShingle |
Supervivencia cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo Ramos Guette, Pedro Luis Ramos Escalante, Maria Athenas Cáncer de mama Metástasis Supervivencia Pronóstico |
title_short |
Supervivencia cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo |
title_full |
Supervivencia cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo |
title_fullStr |
Supervivencia cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo |
title_full_unstemmed |
Supervivencia cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo |
title_sort |
supervivencia cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo |
title_eng |
Supervivencia cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo |
description |
Objetivos: en Colombia el cáncer de mama es primero en incidencia con 13.380 (14.01 %) casos nuevos y se presentaron 3.702 (8.79 %) muertes; corresponde a la tercera causa de mortalidad por cáncer. General: describir las supervivencias globales de las pacientes con cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo. Específicos: 1. describir la supervivencia libre de progresión de las pacientes con cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo; 2) describir las características clínicas y demográficas de las pacientes con cáncer de mama metastásico receptor Hormonal positivo. Materiales y métodos: se trata de un estudio observacional descriptivo retrospectivo, se realiza con la información de la Clínica Oncocare en el periodo comprendido entre el 1° de diciembre de 2016 hasta el 30 diciembre de 2020. Se incluyeron todas las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo; se hace una descripción de las características clínicas y demográficas con estadística descriptiva medidas de tendencia central y dispersión y se construyen curvas de supervivencia por el método Kaplan-Meier. Resultados: un total de 36 pacientes fueron identificados en el estudio, la edad promedio fue de 60.8 (rango 46-74) años; la presentación inicial metastásica fue recaídas en 30 (83.3 %), sitios metástasis visceral 20 (55.6 %), sistema nervioso central 4 (11.1 %), no visceral 16 (44.4 %), un solo sitio de metástasis 18 (50.0 %), dos o más sitios de metástasis 18 (50.0 %), postmenopáusicas 24 (70.6 %). Estado funcional ecog 0-1: 32 (88.9 %), pertenecen al régimen subsidiado 30 (83.3 %), tipo histológico ductal infiltrante 32 (88.9 %), tipo luminal B 20 (55.6 %). Reciben tratamiento de primera línea con palbociclib letrozol 20 (55.6 %) y ribociclib letrozol 16 (44.4 %). A una mediana de seguimiento de 25.5 meses la supervivencia media libre de progresión es de 16.4 meses y supervivencia media global no se ha alcanzado, se ha presentado una frecuencia de muertes de 33.3 %.
|
author |
Ramos Guette, Pedro Luis Ramos Escalante, Maria Athenas |
author_facet |
Ramos Guette, Pedro Luis Ramos Escalante, Maria Athenas |
topicspa_str_mv |
Cáncer de mama Metástasis Supervivencia Pronóstico |
topic |
Cáncer de mama Metástasis Supervivencia Pronóstico |
topic_facet |
Cáncer de mama Metástasis Supervivencia Pronóstico |
citationvolume |
8 |
citationissue |
Suplemento 1 |
publisher |
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Hematología y Oncología |
source |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/469 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Pedro Luis Ramos Guette - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-09-21 |
date_accessioned |
2022-09-21T00:00:00Z |
date_available |
2022-09-21T00:00:00Z |
url |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/469 |
url_doi |
https://doi.org/10.51643/22562915.469 |
issn |
2256-2877 |
eissn |
2256-2915 |
doi |
10.51643/22562915.469 |
citationstartpage |
161 |
citationendpage |
163 |
url2_str_mv |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/469/444 |
_version_ |
1811200933051236352 |