Titulo:

Caracterización y manejo clínico de pacientes con trombastenia de Glanzmann en un hospital universitario de referencia en hemostasia en Bogotá, Colombia
.

Sumario:

Introducción: la trombastenia de Glanzmann es un trastorno hereditario de las plaquetas, con herencia autosómica recesiva, el cual presenta una baja prevalencia en la población mundial. Se manifiesta usualmente desde la infancia con sangrado en piel y mucosas, petequias y equimosis; en mujeres el sangrado ginecológico es una de las principales manifestaciones, pueden existir casos de sangrado mayor, ante eventos quirúrgicos o trauma. El tratamiento está basado en transfusión de plaquetas, uso de agentes antifibrinolíticos como ácido tranexámico y factor VIIa recombinante. Objetivo: describir las características demográficas, clínicas, así como las principales estrategias de tratamiento en los pacientes con diagnóstico de trombastenia de Gla... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

8

2022-09-21

21

22

Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_acho_revistacolombianadehematologiayoncologia_27_article_415
record_format ojs
spelling Caracterización y manejo clínico de pacientes con trombastenia de Glanzmann en un hospital universitario de referencia en hemostasia en Bogotá, Colombia
Caracterización y manejo clínico de pacientes con trombastenia de Glanzmann en un hospital universitario de referencia en hemostasia en Bogotá, Colombia
Introducción: la trombastenia de Glanzmann es un trastorno hereditario de las plaquetas, con herencia autosómica recesiva, el cual presenta una baja prevalencia en la población mundial. Se manifiesta usualmente desde la infancia con sangrado en piel y mucosas, petequias y equimosis; en mujeres el sangrado ginecológico es una de las principales manifestaciones, pueden existir casos de sangrado mayor, ante eventos quirúrgicos o trauma. El tratamiento está basado en transfusión de plaquetas, uso de agentes antifibrinolíticos como ácido tranexámico y factor VIIa recombinante. Objetivo: describir las características demográficas, clínicas, así como las principales estrategias de tratamiento en los pacientes con diagnóstico de trombastenia de Glanzmann en un centro hospitalario. Materiales y métodos: cohorte descriptiva en un periodo de 10 años, tipo serie de casos de pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico de trombastenia de Glanzmann. Las variables cualitativas se describieron mediante frecuencias absolutas y relativas, y las variables cuantitativas con medidas de tendencia central y de dispersión, según su distribución. Análisis de datos realizado en STATA 13®. Resultados: se reportan 9 pacientes, con un total de 34 ingresos hospitalarios, 23 ingresos debidos a sangrado y 11 por eventos quirúrgicos; la mayoría de pacientes fueron mujeres en un 77 % y la mediana de edad es de 37 años. En total se realizaron 16 procedimientos quirúrgicos, cinco de ellos, procedimiento mayor. El tratamiento más frecuente fue el uso de antifibrinolíticos en 28 casos, seguido por uso de plaquetas en 19 casos y factor VIIa en 17 de ellos. Uso conjunto de antifibrinolíticos, plaquetas y factor VIIa en 7 casos. La media de días de estancia hospitalaria fue de 8 días. Durante el seguimiento no hubo mortalidad reportada. Conclusiones: la trombastenia es una enfermedad con una incidencia baja, con manifestaciones importantes de sangrado, afectando a hombres y mujeres, aunque las mujeres tienen manifestaciones clínicas más frecuentes y mayor compromiso. El manejo del sangrado es un reto, ya sea en el escenario del evento de sangrado o en el manejo quirúrgico para garantizar la hemostasia.
Chávez, Karena
Solano, María Helena
Casas, Claudia Patricia
trombastenia de Glanzmann
8
Suplemento 1
Artículo de revista
Journal article
2022-09-21T00:00:00Z
2022-09-21T00:00:00Z
2022-09-21
application/pdf
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
Revista Colombiana de Hematología y Oncología
2256-2877
2256-2915
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/415
10.51643/22562915.415
https://doi.org/10.51643/22562915.415
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
21
22
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/415/389
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Hematología y Oncología
title Caracterización y manejo clínico de pacientes con trombastenia de Glanzmann en un hospital universitario de referencia en hemostasia en Bogotá, Colombia
spellingShingle Caracterización y manejo clínico de pacientes con trombastenia de Glanzmann en un hospital universitario de referencia en hemostasia en Bogotá, Colombia
Chávez, Karena
Solano, María Helena
Casas, Claudia Patricia
trombastenia de Glanzmann
title_short Caracterización y manejo clínico de pacientes con trombastenia de Glanzmann en un hospital universitario de referencia en hemostasia en Bogotá, Colombia
title_full Caracterización y manejo clínico de pacientes con trombastenia de Glanzmann en un hospital universitario de referencia en hemostasia en Bogotá, Colombia
title_fullStr Caracterización y manejo clínico de pacientes con trombastenia de Glanzmann en un hospital universitario de referencia en hemostasia en Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed Caracterización y manejo clínico de pacientes con trombastenia de Glanzmann en un hospital universitario de referencia en hemostasia en Bogotá, Colombia
title_sort caracterización y manejo clínico de pacientes con trombastenia de glanzmann en un hospital universitario de referencia en hemostasia en bogotá, colombia
title_eng Caracterización y manejo clínico de pacientes con trombastenia de Glanzmann en un hospital universitario de referencia en hemostasia en Bogotá, Colombia
description Introducción: la trombastenia de Glanzmann es un trastorno hereditario de las plaquetas, con herencia autosómica recesiva, el cual presenta una baja prevalencia en la población mundial. Se manifiesta usualmente desde la infancia con sangrado en piel y mucosas, petequias y equimosis; en mujeres el sangrado ginecológico es una de las principales manifestaciones, pueden existir casos de sangrado mayor, ante eventos quirúrgicos o trauma. El tratamiento está basado en transfusión de plaquetas, uso de agentes antifibrinolíticos como ácido tranexámico y factor VIIa recombinante. Objetivo: describir las características demográficas, clínicas, así como las principales estrategias de tratamiento en los pacientes con diagnóstico de trombastenia de Glanzmann en un centro hospitalario. Materiales y métodos: cohorte descriptiva en un periodo de 10 años, tipo serie de casos de pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico de trombastenia de Glanzmann. Las variables cualitativas se describieron mediante frecuencias absolutas y relativas, y las variables cuantitativas con medidas de tendencia central y de dispersión, según su distribución. Análisis de datos realizado en STATA 13®. Resultados: se reportan 9 pacientes, con un total de 34 ingresos hospitalarios, 23 ingresos debidos a sangrado y 11 por eventos quirúrgicos; la mayoría de pacientes fueron mujeres en un 77 % y la mediana de edad es de 37 años. En total se realizaron 16 procedimientos quirúrgicos, cinco de ellos, procedimiento mayor. El tratamiento más frecuente fue el uso de antifibrinolíticos en 28 casos, seguido por uso de plaquetas en 19 casos y factor VIIa en 17 de ellos. Uso conjunto de antifibrinolíticos, plaquetas y factor VIIa en 7 casos. La media de días de estancia hospitalaria fue de 8 días. Durante el seguimiento no hubo mortalidad reportada. Conclusiones: la trombastenia es una enfermedad con una incidencia baja, con manifestaciones importantes de sangrado, afectando a hombres y mujeres, aunque las mujeres tienen manifestaciones clínicas más frecuentes y mayor compromiso. El manejo del sangrado es un reto, ya sea en el escenario del evento de sangrado o en el manejo quirúrgico para garantizar la hemostasia.
author Chávez, Karena
Solano, María Helena
Casas, Claudia Patricia
author_facet Chávez, Karena
Solano, María Helena
Casas, Claudia Patricia
topicspa_str_mv trombastenia de Glanzmann
topic trombastenia de Glanzmann
topic_facet trombastenia de Glanzmann
citationvolume 8
citationissue Suplemento 1
publisher Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
ispartofjournal Revista Colombiana de Hematología y Oncología
source https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/415
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-09-21
date_accessioned 2022-09-21T00:00:00Z
date_available 2022-09-21T00:00:00Z
url https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/415
url_doi https://doi.org/10.51643/22562915.415
issn 2256-2877
eissn 2256-2915
doi 10.51643/22562915.415
citationstartpage 21
citationendpage 22
url2_str_mv https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/415/389
_version_ 1811200928255049728