Titulo:

Anticoagulación en pacientes pediátricos con ECMO: una revisión de la literatura
.

Sumario:

El uso de ECMO se ha extendido rápidamente en la población pediátrica y ha permitido alcanzar altas tasas de supervivencia en enfermedades graves y refractarias. Su objetivo es el soporte respiratorio y/o cardiaco hasta la resolución de la enfermedad en curso. Sin embargo, a pesar de los avances aún existe una importante carga de morbimortalidad dada por la presencia de complicaciones hemostáticas. Este desequilibrio de la coagulación es un proceso complejo que involucra factores relacionados con la nueva interfaz sangre-biomaterial generadora de cambios en la cascada de coagulación, proteínas y células, además de factores propios de la edad y de las patologías críticas de estos pacientes. La anticoagulación constituye parte esencial del ma... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

9

2022-11-01

Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El uso de ECMO se ha extendido rápidamente en la población pediátrica y ha permitido alcanzar altas tasas de supervivencia en enfermedades graves y refractarias. Su objetivo es el soporte respiratorio y/o cardiaco hasta la resolución de la enfermedad en curso. Sin embargo, a pesar de los avances aún existe una importante carga de morbimortalidad dada por la presencia de complicaciones hemostáticas. Este desequilibrio de la coagulación es un proceso complejo que involucra factores relacionados con la nueva interfaz sangre-biomaterial generadora de cambios en la cascada de coagulación, proteínas y células, además de factores propios de la edad y de las patologías críticas de estos pacientes. La anticoagulación constituye parte esencial del manejo y se convierte en un reto lograr el balance del riesgo de trombosis y hemorragia. La heparina no fraccionada ha sido el anticoagulante de mayor uso, sin embargo, su dosificación varía ampliamente y es ajustada a alcanzar el efecto clínico y rangos objetivos en ensayos de monitorización sin una recomendación única para población pediátrica en ECMO y aún con una frecuencia importante de complicaciones hemostáticas. Se plantea el uso de inhibidores directos de la trombina considerados buenos candidatos por tener un mejor perfil de seguridad, sin embargo, no existen estudios prospectivos que permitan estandarizar recomendaciones para su uso. La elección del anticoagulante y las pruebas de monitorización son variadas y dependen de la experiencia de uso y su disponibilidad. Este artículo pretende revisar la evidencia disponible respecto al uso de la anticoagulación para ECMO en población pediátrica.
ISSN:2256-2877