Factores pronósticos relacionados con la mortalidad en pacientes con cáncer y neutropenia febril.
.
Introducción: Los pacientes con neutropenia febril (NF) constituyen una población heterogénea que presenta un riesgo variable para el desarrollo de complicaciones, incluyendo la muerte. Objetivo: Describir las características clínicas y diversos desenlaces en una cohorte de pacientes con NF, así como las variables que influyeron sobre la mortalidad. Materiales y métodos: Se realizó un estudio ambidireccional que incluyó la información de 270 pacientes y 412 episodios de NF, recolectados en el período comprendido entre el 1° de mayo del 2001 y el 31 marzo del 2008, en el Instituto Nacional de Cancerología (INC). Todos los pacientes tenían una neoplasia confirmada, más de 18 años de edad y el diagnóstico de NF. Se evaluaron múltiples variable... Ver más
2256-2877
2256-2915
1
2012-12-01
15
22
Pedro Ramos Guette - 2012
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción: Los pacientes con neutropenia febril (NF) constituyen una población heterogénea que presenta un riesgo variable para el desarrollo de complicaciones, incluyendo la muerte. Objetivo: Describir las características clínicas y diversos desenlaces en una cohorte de pacientes con NF, así como las variables que influyeron sobre la mortalidad. Materiales y métodos: Se realizó un estudio ambidireccional que incluyó la información de 270 pacientes y 412 episodios de NF, recolectados en el período comprendido entre el 1° de mayo del 2001 y el 31 marzo del 2008, en el Instituto Nacional de Cancerología (INC). Todos los pacientes tenían una neoplasia confirmada, más de 18 años de edad y el diagnóstico de NF. Se evaluaron múltiples variables demográficas, microbiológicas y clínicas, referentes al tratamiento y al desenlace final de los pacientes. Se practicó el análisis univariado y multivariado de las variables que modificaron la supervivencia global. Resultados: El promedio de edad de los pacientes incluidos fue de 41.6 años; la incidencia de bacteremia fue del 26.5%, siendo el hallazgo microbiológico más frecuente en los hemocultivos el de los gérmenes Gram negativos. La tasa de mortalidad por NF fue de 7.3 por 100.000 pacientes día y en el análisis univariado las variables que se asociaron de forma significativa con la mortalidad fueron: el estado mental (HR 13.34, IC95% 6.34-32.82), la hipotensión (HR 5.4, IC95% 2.77-10.83), la falla renal (HR 5.40, IC95% 2.40-12.12), la deshidratación (HR 6.67, IC95% 3.40-13.08), la falla respiratoria (HR 9.82, IC95% 8.48-20.01) y la fungemia (HR 4.88, IC95% 1.46-16.30). Los análisis univariado y multivariado descartaron que la bacteremia se hubiera asociado con la mortalidad. En el análisis multivariado la mortalidad solo se modificó por la falla respiratoria (HR 4.23, IC95% 1.87-9.59) ante la alteración del estado mental (HR 3.96, IC95% 1.61-9.75) y por la deshidratación (HR 2.49, IC95% 1.10-5.65). Conclusión: La tasa de mortalidad por NF fue comparable con lo reportado previamente por la literatura médica. La bacteremia no modificó la mortalidad, pero sí otros factores que podrían ayudar a identificar pacientes de alto riesgo.
|
---|---|
ISSN: | 2256-2877 |