Titulo:

Leiomiosarcoma primario del ovario : reporte de un caso y revisión de tema.
.

Sumario:

El leiomiosarcoma primario de ovario es una entidad rara, de comportamiento agresivo y pobre pronóstico. Ocurre principalmente en mujeres posmenopáusicas, aunque se han descrito algunos casos en pacientes jóvenes. La cirugía es la piedra angular del tratamiento, sin embargo, el papel de la quimioterapia y la radioterapia no es claro. Debido a la escasez de datos disponibles sobre esta neoplasia, las dificultades diagnósticas y las controversias sobre el tratamiento, decidimos realizar una revisión del tema profundizando en las características clínicopatológicas, diagnósticos diferenciales y las opciones terapéuticas disponibles para el leiomiosarcoma de ovario. Se incluye el reporte de un caso: paciente de 67 años de edad con diagnóstico de... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

4

2017-12-01

58

58

Fernando Contreras - 2017

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_acho_revistacolombianadehematologiayoncologia_27_article_277
record_format ojs
spelling Leiomiosarcoma primario del ovario : reporte de un caso y revisión de tema.
Leiomiosarcoma primario del ovario : reporte de un caso y revisión de tema.
El leiomiosarcoma primario de ovario es una entidad rara, de comportamiento agresivo y pobre pronóstico. Ocurre principalmente en mujeres posmenopáusicas, aunque se han descrito algunos casos en pacientes jóvenes. La cirugía es la piedra angular del tratamiento, sin embargo, el papel de la quimioterapia y la radioterapia no es claro. Debido a la escasez de datos disponibles sobre esta neoplasia, las dificultades diagnósticas y las controversias sobre el tratamiento, decidimos realizar una revisión del tema profundizando en las características clínicopatológicas, diagnósticos diferenciales y las opciones terapéuticas disponibles para el leiomiosarcoma de ovario. Se incluye el reporte de un caso: paciente de 67 años de edad con diagnóstico de leiomiosarcoma de ovario izquierdo estadio IIA, manejo inicial con citorreducción óptima y adyuvancia con esquema MAI por cuatro ciclos, no tributaria de radioterapia. Completa un tiempo libre de enfermedad de un año, se documenta recaída metastásica pulmonar, hepática y local en cúpula vaginal. Se incluye en protocolo de manejo con trabectedina por ocho ciclos, con evaluación imaginológica al terminar esquema propuesto. Cursó con toxicidad limitante dada por neutropenia grado 2 en ciclo número 1, con reducción de dosis en los siguientes ciclos. Presenta nueva progresión hepática y pulmonar, con escala de ECOG de 0; ante esta situación se inicia tratamiento con dacarbazina y gemcitabina. El objetivo del artículo es permitir enfocar el manejo de esta entidad.
Contreras, Fernando
Rubiano, Juan
Rivas, Giovanna
Arango, Natalia
Cuello, Javier
Bonilla, Carlos
4
2
Núm. 2 , Año 2017 : Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2017-12-01T00:00:00Z
2017-12-01T00:00:00Z
2017-12-01
application/pdf
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
Revista Colombiana de Hematología y Oncología
2256-2877
2256-2915
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/277
10.51643/22562915.277
https://doi.org/10.51643/22562915.277
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Fernando Contreras - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
58
58
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/277/247
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Hematología y Oncología
title Leiomiosarcoma primario del ovario : reporte de un caso y revisión de tema.
spellingShingle Leiomiosarcoma primario del ovario : reporte de un caso y revisión de tema.
Contreras, Fernando
Rubiano, Juan
Rivas, Giovanna
Arango, Natalia
Cuello, Javier
Bonilla, Carlos
title_short Leiomiosarcoma primario del ovario : reporte de un caso y revisión de tema.
title_full Leiomiosarcoma primario del ovario : reporte de un caso y revisión de tema.
title_fullStr Leiomiosarcoma primario del ovario : reporte de un caso y revisión de tema.
title_full_unstemmed Leiomiosarcoma primario del ovario : reporte de un caso y revisión de tema.
title_sort leiomiosarcoma primario del ovario : reporte de un caso y revisión de tema.
title_eng Leiomiosarcoma primario del ovario : reporte de un caso y revisión de tema.
description El leiomiosarcoma primario de ovario es una entidad rara, de comportamiento agresivo y pobre pronóstico. Ocurre principalmente en mujeres posmenopáusicas, aunque se han descrito algunos casos en pacientes jóvenes. La cirugía es la piedra angular del tratamiento, sin embargo, el papel de la quimioterapia y la radioterapia no es claro. Debido a la escasez de datos disponibles sobre esta neoplasia, las dificultades diagnósticas y las controversias sobre el tratamiento, decidimos realizar una revisión del tema profundizando en las características clínicopatológicas, diagnósticos diferenciales y las opciones terapéuticas disponibles para el leiomiosarcoma de ovario. Se incluye el reporte de un caso: paciente de 67 años de edad con diagnóstico de leiomiosarcoma de ovario izquierdo estadio IIA, manejo inicial con citorreducción óptima y adyuvancia con esquema MAI por cuatro ciclos, no tributaria de radioterapia. Completa un tiempo libre de enfermedad de un año, se documenta recaída metastásica pulmonar, hepática y local en cúpula vaginal. Se incluye en protocolo de manejo con trabectedina por ocho ciclos, con evaluación imaginológica al terminar esquema propuesto. Cursó con toxicidad limitante dada por neutropenia grado 2 en ciclo número 1, con reducción de dosis en los siguientes ciclos. Presenta nueva progresión hepática y pulmonar, con escala de ECOG de 0; ante esta situación se inicia tratamiento con dacarbazina y gemcitabina. El objetivo del artículo es permitir enfocar el manejo de esta entidad.
author Contreras, Fernando
Rubiano, Juan
Rivas, Giovanna
Arango, Natalia
Cuello, Javier
Bonilla, Carlos
author_facet Contreras, Fernando
Rubiano, Juan
Rivas, Giovanna
Arango, Natalia
Cuello, Javier
Bonilla, Carlos
citationvolume 4
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2017 : Diciembre
publisher Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO)
ispartofjournal Revista Colombiana de Hematología y Oncología
source https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/277
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Fernando Contreras - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-12-01
date_accessioned 2017-12-01T00:00:00Z
date_available 2017-12-01T00:00:00Z
url https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/277
url_doi https://doi.org/10.51643/22562915.277
issn 2256-2877
eissn 2256-2915
doi 10.51643/22562915.277
citationstartpage 58
citationendpage 58
url2_str_mv https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/277/247
_version_ 1811200918334472192