Remisión espontánea libre de tratamiento en leucemia mieloide crónica, un nuevo concepto.
.
Introducción: la leucemia mieloide crónica (LMC) representa, con el advenimiento de los inhibidores de tirosina quinasa, un modelo de enfermedad en el cual las terapias dirigidas pueden controlar el cáncer a largo plazo. Existe una creciente literatura sobre la descontinuación segura del tratamiento en los pacientes que logren una respuesta molecular profunda. En general, se considera que los pacientes no deben interrumpir la terapia a menos que se encuentren en un ensayo clínico o sean parte de un programa estructurado de excelencia en el manejo de LMC, y que cumplan unos criterios estrictos para ser considerados candidatos. Métodos: exponemos el caso de un paciente con diagnóstico de LMC de 10 años de evolución, quien interrumpe la terapi... Ver más
2256-2877
2256-2915
6
2019-10-01
38
38
Humberto Martínez Cordero - 2019
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_acho_revistacolombianadehematologiayoncologia_27_article_100 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Remisión espontánea libre de tratamiento en leucemia mieloide crónica, un nuevo concepto. Remisión espontánea libre de tratamiento en leucemia mieloide crónica, un nuevo concepto. Introducción: la leucemia mieloide crónica (LMC) representa, con el advenimiento de los inhibidores de tirosina quinasa, un modelo de enfermedad en el cual las terapias dirigidas pueden controlar el cáncer a largo plazo. Existe una creciente literatura sobre la descontinuación segura del tratamiento en los pacientes que logren una respuesta molecular profunda. En general, se considera que los pacientes no deben interrumpir la terapia a menos que se encuentren en un ensayo clínico o sean parte de un programa estructurado de excelencia en el manejo de LMC, y que cumplan unos criterios estrictos para ser considerados candidatos. Métodos: exponemos el caso de un paciente con diagnóstico de LMC de 10 años de evolución, quien interrumpe la terapia de manera voluntaria, manteniendo la respuesta molecular mayor luego de 12 meses sin tratamiento. Resultados: hombre de 55 años de edad con diagnóstico de LMC Filadelfia positivo desde el año 2008 tratado con agentes citorreductores, y antecedente de hipertensión arterial. Inicia tratamiento con imatinib desde el año 2009 de forma muy irregular luego de desarrollar una fase acelerada. En el año 2010 tuvo interrupción del tratamiento relacionada con adherencia por cerca de dos meses. En febrero de 2011 continuó tratamiento de forma regular hasta junio de 2017, donde se documenta una PCR para BCR-ABL no detectada con un límite del 0,00055%. El paciente decide suspender el tratamiento de forma voluntaria, y tiene pérdida en el seguimiento hasta febrero de 2018, cuando nuevamente es valorado de forma ambulatoria con un hemograma y una química sanguínea normales, junto a una PCR para BCR-ABL mediante técnica estandarizada a -4,5 a 5,0 logaritmos, evidenciando un nivel de transcrito detectado en el 0,0096%, manteniendo la respuesta molecular mayor. El tiempo total de exposición a imatinib fue de ocho años. Conclusión: este caso es el primero en nuestro conocimiento reportado sobre la remisión libre de tratamiento espontánea. La RLT puede ser posible entre nuestros pacientes, pues en la actualidad no existen ensayos clínicos en nuestra población que tengan como objetivo demostrar la viabilidad de la descontinuación en la población latinoamericana. Martínez, Humberto Valdés, Jaime 6 2 Núm. 2 , Año 2019 : Octubre Artículo de revista Journal article 2019-10-01T00:00:00Z 2019-10-01T00:00:00Z 2019-10-01 application/pdf Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) Revista Colombiana de Hematología y Oncología 2256-2877 2256-2915 https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/100 10.51643/22562915.100 https://doi.org/10.51643/22562915.100 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Humberto Martínez Cordero - 2019 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 38 38 https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/100/92 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Hematología y Oncología |
title |
Remisión espontánea libre de tratamiento en leucemia mieloide crónica, un nuevo concepto. |
spellingShingle |
Remisión espontánea libre de tratamiento en leucemia mieloide crónica, un nuevo concepto. Martínez, Humberto Valdés, Jaime |
title_short |
Remisión espontánea libre de tratamiento en leucemia mieloide crónica, un nuevo concepto. |
title_full |
Remisión espontánea libre de tratamiento en leucemia mieloide crónica, un nuevo concepto. |
title_fullStr |
Remisión espontánea libre de tratamiento en leucemia mieloide crónica, un nuevo concepto. |
title_full_unstemmed |
Remisión espontánea libre de tratamiento en leucemia mieloide crónica, un nuevo concepto. |
title_sort |
remisión espontánea libre de tratamiento en leucemia mieloide crónica, un nuevo concepto. |
title_eng |
Remisión espontánea libre de tratamiento en leucemia mieloide crónica, un nuevo concepto. |
description |
Introducción: la leucemia mieloide crónica (LMC) representa, con el advenimiento de los inhibidores de tirosina quinasa, un modelo de enfermedad en el cual las terapias dirigidas pueden controlar el cáncer a largo plazo. Existe una creciente literatura sobre la descontinuación segura del tratamiento en los pacientes que logren una respuesta molecular profunda. En general, se considera que los pacientes no deben interrumpir la terapia a menos que se encuentren en un ensayo clínico o sean parte de un programa estructurado de excelencia en el manejo de LMC, y que cumplan unos criterios estrictos para ser considerados candidatos. Métodos: exponemos el caso de un paciente con diagnóstico de LMC de 10 años de evolución, quien interrumpe la terapia de manera voluntaria, manteniendo la respuesta molecular mayor luego de 12 meses sin tratamiento. Resultados: hombre de 55 años de edad con diagnóstico de LMC Filadelfia positivo desde el año 2008 tratado con agentes citorreductores, y antecedente de hipertensión arterial. Inicia tratamiento con imatinib desde el año 2009 de forma muy irregular luego de desarrollar una fase acelerada. En el año 2010 tuvo interrupción del tratamiento relacionada con adherencia por cerca de dos meses. En febrero de 2011 continuó tratamiento de forma regular hasta junio de 2017, donde se documenta una PCR para BCR-ABL no detectada con un límite del 0,00055%. El paciente decide suspender el tratamiento de forma voluntaria, y tiene pérdida en el seguimiento hasta febrero de 2018, cuando nuevamente es valorado de forma ambulatoria con un hemograma y una química sanguínea normales, junto a una PCR para BCR-ABL mediante técnica estandarizada a -4,5 a 5,0 logaritmos, evidenciando un nivel de transcrito detectado en el 0,0096%, manteniendo la respuesta molecular mayor. El tiempo total de exposición a imatinib fue de ocho años. Conclusión: este caso es el primero en nuestro conocimiento reportado sobre la remisión libre de tratamiento espontánea. La RLT puede ser posible entre nuestros pacientes, pues en la actualidad no existen ensayos clínicos en nuestra población que tengan como objetivo demostrar la viabilidad de la descontinuación en la población latinoamericana.
|
author |
Martínez, Humberto Valdés, Jaime |
author_facet |
Martínez, Humberto Valdés, Jaime |
citationvolume |
6 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2019 : Octubre |
publisher |
Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO) |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Hematología y Oncología |
source |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/100 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Humberto Martínez Cordero - 2019 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-10-01 |
date_accessioned |
2019-10-01T00:00:00Z |
date_available |
2019-10-01T00:00:00Z |
url |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/100 |
url_doi |
https://doi.org/10.51643/22562915.100 |
issn |
2256-2877 |
eissn |
2256-2915 |
doi |
10.51643/22562915.100 |
citationstartpage |
38 |
citationendpage |
38 |
url2_str_mv |
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/100/92 |
_version_ |
1811200896965541888 |