Titulo:

Factibilidad y respuesta del uso de una dosis semanal de carfilzomib de 70 mg/m2 más lenalidomida o ciclofosfamida en pacientes con mieloma en recaída. Serie de 12 pacientes
.

Sumario:

Introducción: el carfilzomib es uno de los medicamentos más usados en el rescate de pacientes con mieloma recaído o refractarios (MMRR). Los estudios CHAMPION y ARROW mostraron que una dosis semanal de 70 mg/m2 más dexametasona fue igual de segura y eficaz, pero más conveniente que dos dosis de 27 mg/m2. Durante la pandemia ha sido indispensable minimizar la exposición de pacientes con cáncer al SARS-Cov-2 por lo que disminuir a la mitad el número de idas al hospital es importante. Por lo anterior, en nuestro centro los pacientes que reciben carfilzomib, solo o en combinación, fueron cambiados o iniciados con una dosis semanal de 70 mg/m2. Dado que son muy escasos los informes acerca del uso de una dosis semanal en combinación con lenalidom... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

8

2022-09-21

48

49

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2022

id metarevistapublica_acho_revistacolombianadehematologiayoncologia_27-article-425
record_format ojs
spelling Factibilidad y respuesta del uso de una dosis semanal de carfilzomib de 70 mg/m2 más lenalidomida o ciclofosfamida en pacientes con mieloma en recaída. Serie de 12 pacientes
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Español
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/425
Bogotá: Asociación Colombiana de Hematología y Oncología, 2012-
Revista colombiana de hematología y oncología
Publication
Supl
Introducción: el carfilzomib es uno de los medicamentos más usados en el rescate de pacientes con mieloma recaído o refractarios (MMRR). Los estudios CHAMPION y ARROW mostraron que una dosis semanal de 70 mg/m2 más dexametasona fue igual de segura y eficaz, pero más conveniente que dos dosis de 27 mg/m2. Durante la pandemia ha sido indispensable minimizar la exposición de pacientes con cáncer al SARS-Cov-2 por lo que disminuir a la mitad el número de idas al hospital es importante. Por lo anterior, en nuestro centro los pacientes que reciben carfilzomib, solo o en combinación, fueron cambiados o iniciados con una dosis semanal de 70 mg/m2. Dado que son muy escasos los informes acerca del uso de una dosis semanal en combinación con lenalidomida o ciclofosfamida, presentamos nuestra experiencia en 12 pacientes. Materiales y métodos: se revisaron retrospectivamente los expedientes de los pacientes con MMRR que recibieron carfilzomib en 2020 y se incluyeron en esta serie aquellos que fueron tratados con una dosis semanal de 70 mg/m2 y fue combinado con lenalidomida o ciclofosfamida y dexametasona. Se evaluó tipo de mieloma, número de terapias previas, antecedentes cardiovasculares, tolerancia y respuesta al tratamiento. La definición de recaída y de tipo de respuesta se realizó según los criterios de IMWG. La tolerancia y los eventos adversos se analizaron en todos los pacientes y la respuesta en aquellos que habían recibido al menos 2 ciclos. Resultados I: doce pacientes cumplieron los criterios de inclusión, promedio de edad: 61 años (R:53-77), 8 mujeres. Al diagnóstico el ISS fue clasificado como 3 en 5 casos, dos en 3, y en 5 no estuvo disponible. Ocho tuvieron MM IgG, 2 IgA y dos MM de cadenas livianas. Diez de 12 habían recibido tres o más líneas de terapia y 10 habían sido trasplantados. Once habían sido expuestos a bortezomib y lenalidomida y 6 fueron resistentes a lenalidomida. Cinco de 12 eran hipertensos en buen control y ninguno tenía cardiopatía. El esquema consistió en una primera dosis de carfilzomib 20 mg/m2 y luego 70 mg/m2 IV días 1,7,15, dexametasona 40 mgs IV días 1,7,15 y ciclofosfamida 300 mgs/m2 IV días 1,7,15(KCD) o lenalidomida 15-25 mg VO días 1 a 21 (KRD). Todos recibieron aciclovir profiláctico. Resultados II: siete pacientes recibieron KCD y 5 KRD; el número medio de ciclos administrados fue 6,5 (r: 2-10), 3 pacientes recibieron 4 ciclos de KCD luego de haber recibido 8, 9 y 10 ciclos con carfilzomib 36 mg/m2 dos veces por semana. Una paciente falleció en casa luego de la tercera dosis del segundo ciclo de KCD, posiblemente por edema pulmonar. Tres de 5 tuvieron trombocitopenia grado III que ameritó disminuir la dosis de lenalidomida en dos, y en uno fue necesario suspenderla. Tres de 5 necesitaron transfusión de glóbulos rojos, un paciente con KCD tuvo trombosis venosa asociada a catéter y no hubo infecciones que ameritaran hospitalización. Once pacientes fueron evaluables para respuesta; 6 tuvieron respuesta parcial (RP), 3 muy buena respuesta parcial (MBRP) y dos respuestas completas (RC). Un paciente que recibió KCD y tuvo RP progresó luego de 12 ciclos totales. Cuatro pacientes suspendieron la combinación por muerte, progresión, trombocitopenia y decisión propia, respectivamente. Conclusión: el uso de una dosis semanal de carfilzomib 70 mg/m2, combinado con lenalidomida o ciclofosfamida, más dexametasona fue factible. Ocurrió una muerte por un posible evento cardiovascular, los otros eventos adversos fueron los esperados en una población con edad media de 61 años y en la que el 83 % había recibido tres o más líneas de terapia y trasplante. El 91 % del grupo había recibido bortezomib y lenalidomida y el 50 % era resistente a ella, sin embargo, hubo respuesta en todos los casos y en 5 igual o mayor a MBRP. Una dosis semanal de carfilzomib combinada con ciclofosfomida o lenalidomida parece segura, es más conveniente y expone menos al paciente al SARS-Cov-2; sin embargo, se ameritan más estudios.
Karduss, Amado
Ruiz, Giovanni
Pérez, Rosendo
Naranjo, Sara
Mieloma
carfilzomib
lenalidomida
8
Núm. Supl , Año 2021 : Suplemento 1
Artículo de revista
Factibilidad y respuesta del uso de una dosis semanal de carfilzomib de 70 mg/m2 más lenalidomida o ciclofosfamida en pacientes con mieloma en recaída. Serie de 12 pacientes
Journal article
2022-09-21
https://doi.org/10.51643/22562915.425
48
49
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/425/399
10.51643/22562915.425
2256-2915
2256-2877
2022-09-21T00:00:00Z
2022-09-21T00:00:00Z
institution ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Hematología y Oncología
title Factibilidad y respuesta del uso de una dosis semanal de carfilzomib de 70 mg/m2 más lenalidomida o ciclofosfamida en pacientes con mieloma en recaída. Serie de 12 pacientes
spellingShingle Factibilidad y respuesta del uso de una dosis semanal de carfilzomib de 70 mg/m2 más lenalidomida o ciclofosfamida en pacientes con mieloma en recaída. Serie de 12 pacientes
Karduss, Amado
Ruiz, Giovanni
Pérez, Rosendo
Naranjo, Sara
Mieloma
carfilzomib
lenalidomida
title_short Factibilidad y respuesta del uso de una dosis semanal de carfilzomib de 70 mg/m2 más lenalidomida o ciclofosfamida en pacientes con mieloma en recaída. Serie de 12 pacientes
title_full Factibilidad y respuesta del uso de una dosis semanal de carfilzomib de 70 mg/m2 más lenalidomida o ciclofosfamida en pacientes con mieloma en recaída. Serie de 12 pacientes
title_fullStr Factibilidad y respuesta del uso de una dosis semanal de carfilzomib de 70 mg/m2 más lenalidomida o ciclofosfamida en pacientes con mieloma en recaída. Serie de 12 pacientes
title_full_unstemmed Factibilidad y respuesta del uso de una dosis semanal de carfilzomib de 70 mg/m2 más lenalidomida o ciclofosfamida en pacientes con mieloma en recaída. Serie de 12 pacientes
title_sort factibilidad y respuesta del uso de una dosis semanal de carfilzomib de 70 mg/m2 más lenalidomida o ciclofosfamida en pacientes con mieloma en recaída. serie de 12 pacientes
title_eng Factibilidad y respuesta del uso de una dosis semanal de carfilzomib de 70 mg/m2 más lenalidomida o ciclofosfamida en pacientes con mieloma en recaída. Serie de 12 pacientes
description Introducción: el carfilzomib es uno de los medicamentos más usados en el rescate de pacientes con mieloma recaído o refractarios (MMRR). Los estudios CHAMPION y ARROW mostraron que una dosis semanal de 70 mg/m2 más dexametasona fue igual de segura y eficaz, pero más conveniente que dos dosis de 27 mg/m2. Durante la pandemia ha sido indispensable minimizar la exposición de pacientes con cáncer al SARS-Cov-2 por lo que disminuir a la mitad el número de idas al hospital es importante. Por lo anterior, en nuestro centro los pacientes que reciben carfilzomib, solo o en combinación, fueron cambiados o iniciados con una dosis semanal de 70 mg/m2. Dado que son muy escasos los informes acerca del uso de una dosis semanal en combinación con lenalidomida o ciclofosfamida, presentamos nuestra experiencia en 12 pacientes. Materiales y métodos: se revisaron retrospectivamente los expedientes de los pacientes con MMRR que recibieron carfilzomib en 2020 y se incluyeron en esta serie aquellos que fueron tratados con una dosis semanal de 70 mg/m2 y fue combinado con lenalidomida o ciclofosfamida y dexametasona. Se evaluó tipo de mieloma, número de terapias previas, antecedentes cardiovasculares, tolerancia y respuesta al tratamiento. La definición de recaída y de tipo de respuesta se realizó según los criterios de IMWG. La tolerancia y los eventos adversos se analizaron en todos los pacientes y la respuesta en aquellos que habían recibido al menos 2 ciclos. Resultados I: doce pacientes cumplieron los criterios de inclusión, promedio de edad: 61 años (R:53-77), 8 mujeres. Al diagnóstico el ISS fue clasificado como 3 en 5 casos, dos en 3, y en 5 no estuvo disponible. Ocho tuvieron MM IgG, 2 IgA y dos MM de cadenas livianas. Diez de 12 habían recibido tres o más líneas de terapia y 10 habían sido trasplantados. Once habían sido expuestos a bortezomib y lenalidomida y 6 fueron resistentes a lenalidomida. Cinco de 12 eran hipertensos en buen control y ninguno tenía cardiopatía. El esquema consistió en una primera dosis de carfilzomib 20 mg/m2 y luego 70 mg/m2 IV días 1,7,15, dexametasona 40 mgs IV días 1,7,15 y ciclofosfamida 300 mgs/m2 IV días 1,7,15(KCD) o lenalidomida 15-25 mg VO días 1 a 21 (KRD). Todos recibieron aciclovir profiláctico. Resultados II: siete pacientes recibieron KCD y 5 KRD; el número medio de ciclos administrados fue 6,5 (r: 2-10), 3 pacientes recibieron 4 ciclos de KCD luego de haber recibido 8, 9 y 10 ciclos con carfilzomib 36 mg/m2 dos veces por semana. Una paciente falleció en casa luego de la tercera dosis del segundo ciclo de KCD, posiblemente por edema pulmonar. Tres de 5 tuvieron trombocitopenia grado III que ameritó disminuir la dosis de lenalidomida en dos, y en uno fue necesario suspenderla. Tres de 5 necesitaron transfusión de glóbulos rojos, un paciente con KCD tuvo trombosis venosa asociada a catéter y no hubo infecciones que ameritaran hospitalización. Once pacientes fueron evaluables para respuesta; 6 tuvieron respuesta parcial (RP), 3 muy buena respuesta parcial (MBRP) y dos respuestas completas (RC). Un paciente que recibió KCD y tuvo RP progresó luego de 12 ciclos totales. Cuatro pacientes suspendieron la combinación por muerte, progresión, trombocitopenia y decisión propia, respectivamente. Conclusión: el uso de una dosis semanal de carfilzomib 70 mg/m2, combinado con lenalidomida o ciclofosfamida, más dexametasona fue factible. Ocurrió una muerte por un posible evento cardiovascular, los otros eventos adversos fueron los esperados en una población con edad media de 61 años y en la que el 83 % había recibido tres o más líneas de terapia y trasplante. El 91 % del grupo había recibido bortezomib y lenalidomida y el 50 % era resistente a ella, sin embargo, hubo respuesta en todos los casos y en 5 igual o mayor a MBRP. Una dosis semanal de carfilzomib combinada con ciclofosfomida o lenalidomida parece segura, es más conveniente y expone menos al paciente al SARS-Cov-2; sin embargo, se ameritan más estudios.
author Karduss, Amado
Ruiz, Giovanni
Pérez, Rosendo
Naranjo, Sara
author_facet Karduss, Amado
Ruiz, Giovanni
Pérez, Rosendo
Naranjo, Sara
topicspa_str_mv Mieloma
carfilzomib
lenalidomida
topic Mieloma
carfilzomib
lenalidomida
topic_facet Mieloma
carfilzomib
lenalidomida
citationvolume 8
citationissue Supl
citationedition Núm. Supl , Año 2021 : Suplemento 1
publisher Bogotá: Asociación Colombiana de Hematología y Oncología, 2012-
ispartofjournal Revista colombiana de hematología y oncología
source https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/425
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-09-21
date_accessioned 2022-09-21T00:00:00Z
date_available 2022-09-21T00:00:00Z
url https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/425
url_doi https://doi.org/10.51643/22562915.425
issn 2256-2877
eissn 2256-2915
doi 10.51643/22562915.425
citationstartpage 48
citationendpage 49
url2_str_mv https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/425/399
_version_ 1817670318266777600