Titulo:

Remisión libre de tratamiento (RLT) en pacientes con leucemia mieloide crónica: experiencia de un programa en un centro universitario
.

Sumario:

Objetivos: los inhibidores de tirosin kinasa (ITK) cambiaron la historia de la leucemia mieloide crónica, para convertirla en una enfermedad crónica, con una expectativa de vida similar a la población general; sin embargo, el tratamiento a largo plazo está relacionado con eventos adversos que no son despreciables, con el compromiso en la calidad de vida y con una carga muy económica muy significativa para los sistemas de salud. La RLT ha surgido como una alternativa y ha demostrado ser segura en múltiples estudios clínicos, convirtiéndose en un nuevo objetivo del tratamiento. En un centro universitario establecimos un programa estandarizado de RLT en el año 2017, el objetivo de este trabajo es describir los resultados de los primeros tres a... Ver más

Guardado en:

2256-2877

2256-2915

8

2022-09-21

29

30

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2022

id metarevistapublica_acho_revistacolombianadehematologiayoncologia_27-article-418
record_format ojs
spelling Remisión libre de tratamiento (RLT) en pacientes con leucemia mieloide crónica: experiencia de un programa en un centro universitario
application/pdf
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Español
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/418
Bogotá: Asociación Colombiana de Hematología y Oncología, 2012-
Revista colombiana de hematología y oncología
Publication
8
Objetivos: los inhibidores de tirosin kinasa (ITK) cambiaron la historia de la leucemia mieloide crónica, para convertirla en una enfermedad crónica, con una expectativa de vida similar a la población general; sin embargo, el tratamiento a largo plazo está relacionado con eventos adversos que no son despreciables, con el compromiso en la calidad de vida y con una carga muy económica muy significativa para los sistemas de salud. La RLT ha surgido como una alternativa y ha demostrado ser segura en múltiples estudios clínicos, convirtiéndose en un nuevo objetivo del tratamiento. En un centro universitario establecimos un programa estandarizado de RLT en el año 2017, el objetivo de este trabajo es describir los resultados de los primeros tres años de establecimiento del protocolo en el centro y su impacto en el sistema de salud, en términos de costos. Materiales y métodos: se trata de un análisis retrospectivo de pacientes con diagnóstico de LMC en un centro universitario, en quienes se realizó descontinuación del ITK dentro del programa estandarizado de RLT, basado en las recomendaciones de LeukemiaNET. El seguimiento después de la descontinuación consistió en la realización de una PCR para BCR/ABL cada cuatro semanas por seis meses y después, cada tres meses en forma indefinida. Según las recomendaciones internacionales se reinició el ITK cuando se documentó pérdida de la respuesta molecular mayor. El análisis de la información se realizó con estadística descriptiva para las características demográficas y clínicas. Los costos de los ITK se calcularon según el precio de regulación nacional y el de la PCR para BCR/ABL, según el costo del laboratorio de referencia de la institución. Resultados: de una cohorte de 92 pacientes en tratamiento activo en el centro, 8 pacientes fueron considerados candidatos para RLT y fueron descontinuados. La edad promedio al diagnóstico fue 55 años (41-78), todos debutaron en fase crónica, todos tenían Sokal intermedio o bajo. El ITK de primera línea fue imatinib, nilotinib y dasatinib; solo un paciente requirió una segunda línea (nilotinib) por intolerancia. Una paciente descontinúo por barrera de acceso en la entrega del medicamento, otra por derrame pleural persistente después del uso prolongado de dasatinib, los demás dentro del programa estandarizado de RLT del centro. En promedio, los pacientes recibieron ITK por 9.2 años (5.3-13.8) y mantuvieron una respuesta molecular profunda (RM4.5) 7.6 años (4.8-13.1) antes de la descontinuación. Solo una paciente reinició el ITK por pérdida de la respuesta molecular mayor; al no recuperar la misma profundidad de respuesta se decidió cambio a nilotinib y dos años después está en RM4.5. Siete pacientes continúan en RLT en promedio 27.4 meses de seguimiento (10.6-53.8). Tres pacientes presentaron síndrome de descontinuación leve a moderado, una paciente requirió manejo con esteroides por dolor, en todos los casos se resolvió. Para hacer el seguimiento de estos pacientes se requirió la realización en promedio 12 (8-21) PCR para BCR/ABL por paciente, para un costo aproximado de $48’000.000. Se estima que el ahorro por concepto de ITK en este pequeño grupo de pacientes es de $1’060.324.688. Conclusiones: la RLT es un objetivo real de tratamiento en un grupo seleccionado de pacientes con LMC; esta es una experiencia en un centro académico, que muestra que esta estrategia se puede lograr en Colombia de manera segura y efectiva cuando se realiza bajo condiciones bien controladas, evitando eventos adversos, mejorando la calidad de vida y representando un impacto presupuestal significativo al sistema de salud, con un ahorro de más de mil millones de pesos en un grupo pequeño de pacientes.
Abello Polo, Virginia
Casas, Claudia Patricia
Espinosa Redondo, Daniel
Solano, María Helena
Leucemia Mieloide Crónica
remisión libre de tratamiento
nilotinib
dasatinib
Supl
Núm. Supl , Año 2021 : Suplemento 1
Artículo de revista
Remisión libre de tratamiento (RLT) en pacientes con leucemia mieloide crónica: experiencia de un programa en un centro universitario
Journal article
https://doi.org/10.51643/22562915.418
2022-09-21T00:00:00Z
10.51643/22562915.418
29
30
https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/418/393
2256-2915
2256-2877
2022-09-21
2022-09-21T00:00:00Z
institution ASOCIACION COLOMBIANA DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ASOCIACIONCOLOMBIANADEHEMATOLOGIAYONCOLOGIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Hematología y Oncología
title Remisión libre de tratamiento (RLT) en pacientes con leucemia mieloide crónica: experiencia de un programa en un centro universitario
spellingShingle Remisión libre de tratamiento (RLT) en pacientes con leucemia mieloide crónica: experiencia de un programa en un centro universitario
Abello Polo, Virginia
Casas, Claudia Patricia
Espinosa Redondo, Daniel
Solano, María Helena
Leucemia Mieloide Crónica
remisión libre de tratamiento
nilotinib
dasatinib
title_short Remisión libre de tratamiento (RLT) en pacientes con leucemia mieloide crónica: experiencia de un programa en un centro universitario
title_full Remisión libre de tratamiento (RLT) en pacientes con leucemia mieloide crónica: experiencia de un programa en un centro universitario
title_fullStr Remisión libre de tratamiento (RLT) en pacientes con leucemia mieloide crónica: experiencia de un programa en un centro universitario
title_full_unstemmed Remisión libre de tratamiento (RLT) en pacientes con leucemia mieloide crónica: experiencia de un programa en un centro universitario
title_sort remisión libre de tratamiento (rlt) en pacientes con leucemia mieloide crónica: experiencia de un programa en un centro universitario
title_eng Remisión libre de tratamiento (RLT) en pacientes con leucemia mieloide crónica: experiencia de un programa en un centro universitario
description Objetivos: los inhibidores de tirosin kinasa (ITK) cambiaron la historia de la leucemia mieloide crónica, para convertirla en una enfermedad crónica, con una expectativa de vida similar a la población general; sin embargo, el tratamiento a largo plazo está relacionado con eventos adversos que no son despreciables, con el compromiso en la calidad de vida y con una carga muy económica muy significativa para los sistemas de salud. La RLT ha surgido como una alternativa y ha demostrado ser segura en múltiples estudios clínicos, convirtiéndose en un nuevo objetivo del tratamiento. En un centro universitario establecimos un programa estandarizado de RLT en el año 2017, el objetivo de este trabajo es describir los resultados de los primeros tres años de establecimiento del protocolo en el centro y su impacto en el sistema de salud, en términos de costos. Materiales y métodos: se trata de un análisis retrospectivo de pacientes con diagnóstico de LMC en un centro universitario, en quienes se realizó descontinuación del ITK dentro del programa estandarizado de RLT, basado en las recomendaciones de LeukemiaNET. El seguimiento después de la descontinuación consistió en la realización de una PCR para BCR/ABL cada cuatro semanas por seis meses y después, cada tres meses en forma indefinida. Según las recomendaciones internacionales se reinició el ITK cuando se documentó pérdida de la respuesta molecular mayor. El análisis de la información se realizó con estadística descriptiva para las características demográficas y clínicas. Los costos de los ITK se calcularon según el precio de regulación nacional y el de la PCR para BCR/ABL, según el costo del laboratorio de referencia de la institución. Resultados: de una cohorte de 92 pacientes en tratamiento activo en el centro, 8 pacientes fueron considerados candidatos para RLT y fueron descontinuados. La edad promedio al diagnóstico fue 55 años (41-78), todos debutaron en fase crónica, todos tenían Sokal intermedio o bajo. El ITK de primera línea fue imatinib, nilotinib y dasatinib; solo un paciente requirió una segunda línea (nilotinib) por intolerancia. Una paciente descontinúo por barrera de acceso en la entrega del medicamento, otra por derrame pleural persistente después del uso prolongado de dasatinib, los demás dentro del programa estandarizado de RLT del centro. En promedio, los pacientes recibieron ITK por 9.2 años (5.3-13.8) y mantuvieron una respuesta molecular profunda (RM4.5) 7.6 años (4.8-13.1) antes de la descontinuación. Solo una paciente reinició el ITK por pérdida de la respuesta molecular mayor; al no recuperar la misma profundidad de respuesta se decidió cambio a nilotinib y dos años después está en RM4.5. Siete pacientes continúan en RLT en promedio 27.4 meses de seguimiento (10.6-53.8). Tres pacientes presentaron síndrome de descontinuación leve a moderado, una paciente requirió manejo con esteroides por dolor, en todos los casos se resolvió. Para hacer el seguimiento de estos pacientes se requirió la realización en promedio 12 (8-21) PCR para BCR/ABL por paciente, para un costo aproximado de $48’000.000. Se estima que el ahorro por concepto de ITK en este pequeño grupo de pacientes es de $1’060.324.688. Conclusiones: la RLT es un objetivo real de tratamiento en un grupo seleccionado de pacientes con LMC; esta es una experiencia en un centro académico, que muestra que esta estrategia se puede lograr en Colombia de manera segura y efectiva cuando se realiza bajo condiciones bien controladas, evitando eventos adversos, mejorando la calidad de vida y representando un impacto presupuestal significativo al sistema de salud, con un ahorro de más de mil millones de pesos en un grupo pequeño de pacientes.
author Abello Polo, Virginia
Casas, Claudia Patricia
Espinosa Redondo, Daniel
Solano, María Helena
author_facet Abello Polo, Virginia
Casas, Claudia Patricia
Espinosa Redondo, Daniel
Solano, María Helena
topicspa_str_mv Leucemia Mieloide Crónica
remisión libre de tratamiento
nilotinib
dasatinib
topic Leucemia Mieloide Crónica
remisión libre de tratamiento
nilotinib
dasatinib
topic_facet Leucemia Mieloide Crónica
remisión libre de tratamiento
nilotinib
dasatinib
citationvolume 8
citationissue Supl
citationedition Núm. Supl , Año 2021 : Suplemento 1
publisher Bogotá: Asociación Colombiana de Hematología y Oncología, 2012-
ispartofjournal Revista colombiana de hematología y oncología
source https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/418
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista Colombiana de Hematología y Oncología - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-09-21
date_accessioned 2022-09-21T00:00:00Z
date_available 2022-09-21T00:00:00Z
url https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/418
url_doi https://doi.org/10.51643/22562915.418
issn 2256-2877
eissn 2256-2915
doi 10.51643/22562915.418
citationstartpage 29
citationendpage 30
url2_str_mv https://revista.acho.info/index.php/acho/article/download/418/393
_version_ 1817670315837227008